La documentación exigible puede ser amplia y puede abrumar al exportador o importador peruano. Sin embargo, debe entenderse que son un conjunto de procedimientos que se aprenden con facilidad pero que no pueden ser descuidadas. Pequeños fallos, errores u omisiones pueden retrasar el envío o desaduanaje de la mercancía. En caso de dificultades, se recomienda acudir a un agente de aduana o agente de carga.
Veamos un resumen básico de los documentos utilizados para la exportación e importación en Perú:
1. Factura Comercial
Es un documento de compra/venta que registra una transacción comercial y tiene por finalidad acreditar la transferencia de propiedad de mercaderías o servicios.
El documento es emitido por el exportador con la relación de las mercancías suministradas, su precio unitario y el valor total. También pueden estar incluidas en detalle el importe de la prima de seguro de transporte y el de los fletes, si las condiciones de entrega lo requieren. El valor final que reflejan corresponde al de la expedición que se efectúa en las condiciones de entrega pactadas.
Documento que detalla las características de la mercancía objeto de compraventa, y sirve para determinar el valor de la mercadería y determinar efectos tributarios en el país de destino y de origen.
La información de la factura comercial debe coincidir con la contenida en los otros documentos de embarque.
Estructura
Nombre y dirección completa del exportador.
Información de localización.
Número, lugar y fecha de emisión.
Consignatario (información completa).
Datos del transportista o de quien recibirá la mercancía.
Cantidad.
Descripción de productos.
Precio unitario.
Importe (en la moneda pactada para la transacción).
Incoterms pactado.
Forma de envío de las mercancías.
Comentarios recientes