La logística es uno de los principales pilares de la competitividad en Colombia. Sin embargo, los altos costos asociados con el negocio, incluidos el almacenamiento, los servicios administrativos y los costos de transporte marítimo, aéreo o de superficie, dificultan que las empresas nacionales importen y exporten de manera efectiva a gran escala por sí mismas.
De acuerdo con la encuesta del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en 2018, en promedio, una empresa en Colombia asigna el 13.5% de sus ingresos a costos de logística y operaciones de comercio nacional o extranjero. Muchas empresas y proveedores, junto con el gobierno colombiano, están de acuerdo en que es necesaria una mayor implementación de tecnología de punta y asistencia personalizada en las operaciones, para aumentar la eficiencia logística y disminuir los costos y los tiempos de entrega.
Los expertos internacionales en carga apuntan a la Logistica 4.0 para resolver los desafíos actuales del transporte de carga a escala global. Esta solución no solo enmarca el futuro de las cadenas de suministro actuales, sino que ya es una realidad.
¿Cómo acceder a Logistica 4.0?
Logistica 4.0 es la base del portafolio de servicios de un proveedor de logística, centrada en utilizar los avances tecnológicos construidos por y para expertos en la cadena de suministro que optimizan este proceso, así como proporcionar asesoramiento personalizado para impulsar soluciones más inteligentes a través de la experiencia, los datos y la escala.
Tal es el caso de C.H. Robinson, un proveedor de logística externo, con presencia global en 68 países de todo el mundo y en toda América del Sur. Con casi $ 20 mil millones de dólares de carga bajo gestión y 18 millones de envíos por año, la compañía se ha establecido como una de las plataformas logísticas más grandes del mundo.
Comentarios recientes